A diez años del femicidio de Chiara Páez, la Secretaría de la Mujer y Diversidad de La Rioja publicó un informe que muestra un fuerte crecimiento en los casos de violencia de género en la provincia. Según los datos oficiales, entre 2015 y 2024 los casos aumentaron más del 270%, y en los primeros cinco meses de 2025 se duplicaron en comparación al mismo período del año anterior.

La secretaria Karen Navarro explicó que, si bien el Gobierno provincial sostiene instituciones clave como el Juzgado de Género y espacios de atención en comisarías, las denuncias siguen creciendo. También advirtió sobre el impacto negativo del recorte nacional: “Milei eligió como enemigos políticos a las mujeres, los jubilados y las personas con discapacidad. Hoy no hay políticas claras del Estado nacional para frenar esta situación”.
El informe también destaca que el porcentaje de violencia sexual dentro del total de casos pasó del 4% en 2024 al 18% en 2025. A su vez, alerta por el retroceso en programas como Menstruar y Promotoras Territoriales, y cuestiona los discursos negacionistas desde sectores del Gobierno nacional.
Pese al contexto, en La Rioja se sostienen políticas como capacitaciones con Ley Micaela, talleres para la autonomía económica, espacios de contención para el colectivo LGBTIQ+, y la entrega de productos de gestión menstrual. “Las violencias no son hechos aislados. Son el reflejo de una desigualdad estructural que necesita respuestas concretas del Estado”, cierra el documento.
Publicar un comentario