Quintela inauguró “El Puente”, un nuevo centro de salud mental en La Rioja

El gobernador Ricardo Quintela inauguró este martes el Centro de Día “El Puente”, un nuevo espacio que se sumó al sistema público de salud mental de la provincia. El objetivo principal del centro es acompañar a personas que pasaron muchos años internadas en hospitales y ayudarlas a reinsertarse de forma progresiva en la comunidad.



“El Puente” está destinado a mayores de 18 años que fueron pacientes del Servicio de Salud Mental del Hospital Enrique Vera Barros, y que ya no necesitan estar internados, pero sí requieren un acompañamiento integral para seguir con su recuperación. En esta primera etapa, el centro asiste a 14 personas, con internaciones que superaron los cinco años.

Entre los objetivos del dispositivo se encuentran: promover la autonomía de los pacientes, evitar internaciones innecesarias, fortalecer los lazos comunitarios e impulsar su participación activa en procesos de inclusión social.

“Una inversión en calidad de vida”

Durante el acto, el gobernador destacó que la salud mental está incluida como derecho en la Constitución Provincial reformada. “Esto no es un gasto, es una inversión en la calidad de vida de nuestra gente, a pesar de la escasez de recursos. Este tipo de casas deberían replicarse en todos los departamentos”, expresó.

Reconocimiento internacional

Eva Jané Llopis, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, celebró la apertura del centro y aseguró que se trata de “un signo positivo”. Señaló que la salud mental empeoró después de la pandemia y que la región muestra altos índices de suicidios. “Solo el 3% del presupuesto en salud se destina a salud mental. Este espacio es el resultado de mucho trabajo y compromiso político”, afirmó.

Decisión política y compromiso

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, aseguró que la apertura del centro fue posible gracias a una decisión política clara del Estado provincial. “Hace años venimos trabajando en esto. La Nación dejó de colaborar, pero nosotros seguimos adelante. Muchos pacientes fueron abandonados por sus familias, y buscamos darles dignidad”, remarcó.

En la misma línea, Marcia Ticac, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que “El Puente” representa un avance histórico. “Es un espacio de transición entre la enfermedad y la vida cotidiana. Personas que estuvieron más de cinco años internadas ahora tienen una nueva oportunidad”, dijo.

Recordó también que esta iniciativa comenzó en 2021, a partir de un convenio con la OPS, y que hoy se hizo realidad con su inauguración.

Capacitación y herramientas

Gastón Mercado Luna, defensor general de la Provincia, resaltó la importancia del Protocolo de Intervención para Fuerzas de Seguridad y Servicios de Urgencia en crisis de salud mental y adicciones. “Este protocolo capacita a policías y personal de salud para actuar correctamente en situaciones de crisis. Nos da más herramientas para acompañar a la comunidad”, explicó.

Fernando Ferreira, director de Asistencia de Salud Mental, agradeció el apoyo del Gobierno y señaló que la provincia mantiene la residencia en salud mental, algo que no ocurre en todas las provincias. Además, destacó los avances en cobertura, recursos humanos y calidad de atención: “Hoy contamos con 22 centros de atención primaria, cinco nodos con psiquiatras y seis dispositivos intermedios, incluido este nuevo centro”.

Derecho garantizado

La creación de “El Puente” forma parte de la política de salud mental comunitaria del Gobierno riojano. Está alineada con la Ley Nacional N° 26.657 y la Ley Provincial N° 10.210, que promueven el respeto de los derechos humanos y la inclusión social en los tratamientos.

También se apoya en la reforma de la Constitución Provincial, que reconoce la salud como un derecho humano integral. “El Puente” se integra al tercer nivel de atención en salud mental, en coordinación con centros de atención primaria y otros servicios, y proyecta trabajar con áreas como educación, trabajo, cultura, desarrollo social y seguridad.

Desde el Gobierno aseguran que este centro representa un compromiso firme con una salud mental más humana, centrada en las personas y sus derechos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente