La Rioja mostró su estrategia para atraer inversiones en minería, energía y alimentos a China y Rusia

Con una agenda intensa de actividades institucionales y empresariales, la Provincia de La Rioja presentó su plan para crecer en áreas clave como la minería, la energía y la producción de alimentos. Bajo una consigna clara, el mensaje fue contundente: La Rioja es tierra de inversiones, desarrollo y crecimiento.


Este martes, después del regreso del gobernador Ricardo Quintela, los funcionarios y funcionarias que viajaron a Rusia y China ofrecieron una conferencia de prensa. Allí contaron los principales logros de la gira, cuyo objetivo fue abrir puertas a nuevas tecnologías, atraer inversiones extranjeras, generar empleo local y fortalecer el desarrollo productivo e industrial de la provincia.

Durante el encuentro con los medios, se explicaron los acuerdos firmados. El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, remarcó que decidieron avanzar con proyectos ya iniciados y también abrir nuevas oportunidades. “Nos enfocamos en tres ejes: producción de alimentos, minerales y energías renovables. Queremos aumentar las inversiones y el comercio, trabajando junto al sector privado”, explicó.

Bazán también habló sobre el contexto internacional, que hoy ofrece chances únicas. “Hay productos que ya no se fabrican en otros países, y eso abre puertas para nuestras exportaciones, como la uva, las pasas y el vino”, dijo.

Sobre el vínculo con Rusia, contó que se reunieron con una gran empresa estatal que dejó Argentina con la llegada del gobierno de Javier Milei. Esta firma, que emplea a 700 mil personas, es reconocida a nivel mundial. “Queremos que se instale en La Rioja y que desde aquí trabaje en todo el país”, aseguró.

En cuanto a China, Bazán dijo que mantuvieron reuniones con empresas dedicadas a la minería y la energía. En ese marco, el gobernador firmó un convenio con la empresa Hainan Trailblazer New Material Technology Co. Ltd. “Ya tienen gente en Argentina y esperamos que pronto comiencen a explorar junto con nuestra empresa estatal EMSE”, explicó. También habló del interés que mostró esta empresa en el Parque Arauco.

Además, hubo reuniones con otras empresas como Rostec, CMP Lithium, Sinoma International y Guangzhou Jianli, que podrían sumarse a futuros proyectos.

Dos potencias abren sus puertas a La Rioja

La diputada nacional Gabriela Pedrali también valoró la gira: “Rusia y China son dos países con los que queremos construir puentes de cooperación y desarrollo. Fue una gira importante en un momento difícil para el país, que hoy se aleja de estas relaciones. Nosotros decidimos avanzar, porque La Rioja no puede esperar”.

Pedrali también destacó que la provincia asumió un papel activo en el escenario internacional. Contó que fueron recibidos en las embajadas y visitaron la Duma Estatal rusa, donde compartieron ideas con legisladores. “Hoy las diputadas y los diputados también abrimos vínculos entre empresas y pueblos”, afirmó. Y agregó: “Esta gira fue una muestra de que La Rioja tiene visión, dignidad y apuesta al futuro”.

Una provincia con mirada internacional

La secretaria de Relaciones Exteriores, Mariana Urbano, resaltó la visión estratégica del gobernador Quintela. “Mostró todo el potencial productivo, económico y cultural de nuestra provincia. También hablamos de turismo y deporte”, señaló. Además, contó que firmaron un memorándum con Rusia para trabajar a mediano y largo plazo, y que recibieron invitaciones a foros de ciencia y tecnología.

“Esta gira superó nuestras expectativas. La Rioja es una tierra de oportunidades, y nuestro trabajo es convertirlas en realidades concretas”, concluyó.

El Parque Arauco, en el centro del interés internacional

Por su parte, Ariel Parmigiani, presidente del Parque Arauco, valoró el respaldo que recibieron. “No es común este nivel de apoyo. Ya veníamos hablando con varias empresas, y ahora eso empieza a dar frutos”, explicó.

Contó que una de las empresas interesadas es una productora de litio que existe desde 1957 en Rusia y que están interesados en el proyecto Leoncito, donde ya se evalúan reservas. También firmaron un acuerdo de confidencialidad para avanzar.

Sobre China, dijo que varias empresas ya conocían el Parque Arauco y mostraron interés en proyectos de energía solar y eólica en el departamento.

“Trajimos cuatro propuestas: dos de Rusia y dos de China. Ahora vamos a analizar cuál es la mejor para las y los riojanos”, resumió.

En la conferencia también participó Walter Gómez, presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), quien acompañó el anuncio de estos avances.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente