El nuevo papa habló en español, agradeció a Perú y al papa Francisco

El cardenal agustino de raíces latinoamericanas fue elegido como sucesor de Francisco. “Me considero un aficionado al tenis, pero ahora el llamado de Dios me lleva por otras canchas”, había dicho tras ser nombrado cardenal en 2023.



La Iglesia Católica tiene nuevo líder. En la tarde del jueves 8 de mayo, la Capilla Sixtina se convirtió nuevamente en escenario de historia viva: tras varias votaciones sin acuerdo, los cardenales electores alcanzaron el consenso y el humo blanco anunció la elección del nuevo Sumo Pontífice. El elegido fue el cardenal Robert Francis Prevost, quien a partir de ahora ocupará el trono de Pedro con el nombre de León XIV.

De este modo, el estadounidense nacido en Chicago en 1955 se convierte en el primer Papa norteamericano y el segundo latinoamericano —gracias a su ciudadanía peruana— en asumir la conducción de la Iglesia, luego de Jorge Bergoglio. Su elección marca un punto de continuidad con el legado de Francisco, en cuanto a la sensibilidad pastoral, el compromiso con los pobres y una Iglesia más abierta e inclusiva.

Prevost, de 69 años, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos de alta jerarquía que desempeñó hasta la muerte de su predecesor. Antes de ello, había desarrollado una extensa misión en Perú, donde fue obispo de Chiclayo, formador de seminaristas y referente agustino. De hecho, fue allí donde obtuvo la ciudadanía peruana y forjó gran parte de su identidad pastoral.

Conocido por su perfil moderado y su capacidad de diálogo entre sectores conservadores y progresistas, es descrito por sus colegas como un hombre equilibrado y de sólido criterio. En una entrevista brindada en septiembre de 2023, pocos días después de ser creado cardenal, Prevost comentaba en tono distendido: “Me considero un gran aficionado al tenis. Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas”. Sin embargo, su nuevo rol no dejará mucho espacio para ese hobby: “Ahora el llamado de Dios me lleva por otras canchas”, expresó tras su elección ante un grupo reducido de colaboradores, según informó el Vaticano.

Un liderazgo global con raíces en América Latina


Prevost habla seis idiomas, entre ellos español, y su paso por América Latina dejó huellas profundas. Desde su ordenación sacerdotal en 1982, se vinculó a la Orden de San Agustín y fue destinado al Perú, donde pasó casi dos décadas en distintas regiones, como Trujillo, Chulucanas e Iquitos. Además de su labor pastoral, ejerció como docente, formador y vicario judicial.

Más tarde, fue prior general de los Agustinos en Roma y, tras regresar a Perú como obispo, fue convocado en 2023 por Francisco para liderar uno de los dicasterios clave de la Curia: el organismo encargado de designar a los obispos en todo el mundo.

Esa función le permitió convertirse en uno de los cardenales con mayor proyección internacional. Alineado con la visión de Francisco, impulsó criterios de cercanía pastoral y selección de líderes eclesiásticos comprometidos con los sectores más vulnerables. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino, sino alguien que camina con su gente y sufre con ellos”, señaló durante una entrevista con Vatican News el año pasado.

León XIV, entre desafíos y expectativas

La elección de Prevost se da en un momento de fuertes tensiones internas en la Iglesia y desafíos globales. Si bien no se conocen aún sus primeras decisiones oficiales, se espera que mantenga el tono pastoral de su antecesor y dé continuidad al proceso de reformas iniciado por Bergoglio.

Entre sus prioridades, destacan el fortalecimiento de la sinodalidad, la inclusión de laicos en instancias decisivas y el abordaje firme de las crisis de abusos. También se anticipa un diálogo cercano con América Latina, en virtud de su formación y experiencia regional, y una mirada atenta a los grandes temas globales como las migraciones, el cambio climático y las desigualdades sociales.

La misa de entronización de León XIV se celebrará en los próximos días en la Plaza de San Pedro, ante fieles de todo el mundo. Será su primer acto público como jefe de la Iglesia Católica y una oportunidad para que el nuevo Papa marque el tono de su pontificado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente